La fundación “Los Ángeles Taurinos” A.C., dio a conocer el perfil de uno de sus llamados “Ángeles Taurinos”, el del espada venezolano, hecho en México, Leonardo Benítez, actual responsable de seleccionar los encierros para las corridas y las novilladas que la propia fundación monta en “El Palacio del Arte” de Morelia, Michoacán, con fines benéficos.
Leonardo Javier Benítez Flores, mejor conocido como Leonardo Benítez “El León de Caracas”, así “bautizado” por el añorado periodista y cronista taurino internacional don Addiel Bolio, nació en Caracas, Venezuela, el martes 18 de febrero de 1969. Se presentó como novillero en el “Nuevo Circo” caraqueño, el domingo 17 de agosto de 1986, lidiando ganado de Hermanos Branger. Luego, viajó a México, donde se asentó, se formó como torero y donde radica hasta ahora.
Debutó entonces, en ruedos mexicanos, cortando dos orejas a un ejemplar de La Ronda, el domingo 10 de junio de 1990, en el coso neoleonés de Cadereyta Jiménez.
En la Monumental Plaza de México se presentó el domingo 7 de octubre de 1990, durante la décima primera novillada de la temporada, alternando con Edgar Palacios y Arturo Gilio, siendo el astado de la presentación, “Curioso”, de la dehesa de De Santiago.
Recibió la alternativa en el coso Monumental “Lorenzo Garza” de Monterrey, Nuevo León, el domingo 18 de octubre de 1992, llevando como padrino a Eloy Cavazos y de testigo a Miguel Espinosa “Armillita Chico”, con el toro llamado “Cominito”, número 78 y con 474 kilos, de De Santiago, al que le cortó una oreja.
Confirmó en la Monumental Plaza México, el domingo 18 de diciembre de 1994, en la que fue séptima corrida del serial, con el toro “Diamante”, número 139 y con 520 kilos, de la dehesa de San Marcos, mismo que le cedió Mariano Ramos ante la presencia de Mauricio Portillo.
Precisamente, en el gran coso de la Avenida de Los Insurgentes, el domingo 14 de diciembre de 1997, en el marco de la octava corrida de la campaña mayor capitalina, tras una brillante faena, se tiró a matar al estupendo toro de regalo, “Altruista”, número 158 y con 500 kilos, de Xajay, sin haberse percatado de que había sido indultado por la autoridad y termina por “tumbarle” las orejas y el rabo, en tanto que a los restos del astado se le dio la vuelta al ruedo. Esa tarde, alternó con Miguel Espinosa “Armillita Chico” y el albaceteño Manuel Caballero, además de la actuación del rejoneador mexiqueño Gerardo Trueba.
En La México ganó dos trofeos: La “Oreja de Plata” como novillero y la “Oreja de Oro” como matador, así como una “Oreja de Oro” en Aguascalientes y tres más en Tijuana.
Se presentó en la Europa taurina, en Béziers, Francia, el viernes 15 de agosto de 1997, estoqueando toros de Javier Camuñas junto con Curro Romero y Enrique Ponce. En tal ocasión, cortó la oreja de su primero y las dos al sexto, llamado “Mimoso” para salir en hombros.
En el coso Monumental de Las Ventas de Madrid confirmó el domingo 9 de mayo de 1999, yendo en el cartel con José Luis Bote como padrino y José Antonio Iniesta de testigo, con el ejemplar “Comadrito”, número 6 y con 511 kilos, de la divisa de Sánchez Ybargüen.
Leonardo Benítez ha sido el torero más representativo de Venezuela en épocas recientes. Con oficio, variedad y creatividad, es autor del quite llamado “La Tomasina”, en el honor a la que fuera su esposa, la empresaria Tomasina Esformes, presidenta de la fundación “Los Ángeles Taurinos” A.C., mismo que estrenó en Béziers, Francia y que también ejecutara por vez primera en la Monumental Plaza México, precisamente al toro “Altruista” de Xajay.
Tras el mencionado éxito rotundo que tuvo en Béziers, hizo una campaña de varias temporadas en tierras francesas, tocando plazas como las de Moguio, Ortez, Arles y Bayona, entre otras.
En España y Francia toreó cinco temporadas que incluyeron cinco tardes en la Monumental de Las Ventas de Madrid, en una de ellas confirmándole el doctorado al malogrado tlaxcalteca Rafael Ortega, el domingo 24 de junio de 2001, con el toro “Escandaloso”, de Los Derramaderos y ante la presencia de Ruiz Manuel, Llegó entonces Benítez a sumar aproximadamente 70 corridas europeas, en su mayoría, en la zona llamada “El Valle de Terror”, por lo duro de las exigencias de los aficionados y el tamaño de los toros que ahí se lidian.
La ocasión en que toreó su primera corrida de toros en suelo venezolano fue el domingo 24 de enero de 1993, en el coso tachirense de San Cristóbal, yendo en el cartel con el mexiqueño Guillermo Capetillo y el ecijano Tomás Campuzano, así como el rejoneador colombiano Dayro Chica, siendo su primer burel, “Arropado”, número 39 y con 550 kilos, de Los Aranguez.
A lo largo de su trayectoria taurina toreó más de 50 novilladas y más de 500 corridas entre México, España, Francia, Venezuela, Colombia y Ecuador. Alcanzó a cortar 20 rabos en todo el Orbe Taurino.
Sus alternantes, entre otros, fueron básicamente figuras del toreo de la talla de los maestros César Rincón, Curro Romero, José Ortega Cano, Tomás Campuzano, Eloy Cavazos, David Silveti, Mariano Ramos, Miguel Espinosa “Armillita Chico”, Jorge Gutiérrez, José María Manzanares, Enrique Ponce, Manuel Caballero, Miguel Ángel Perera, David Fandila “El Fandi”, Sebastián Castella y Julián López “El Juli”.
Además de ser el asesor para elegir las ganaderías bravas en la fundación “Los Ángeles Taurinos” A.C., ha sido pieza fundamental en el desarrollo de la matadora Paola San Román y es apoderado del novillero Luis Garza, en quien tiene puesta toda su ilusión para verlo convertido en una próxima figura del toreo nacional.
 
Pie. Leonardo Benítez es un matador de toros que merece todo el respeto de la familia taurina mundial / Fotos Los Ángeles Taurinos y archivo.